Lenguado a la molinera

En esta receta te presentamos el lenguado a la molinera, un plato fácil de elaborar y que a buen seguro gustará tanto a mayores como a niños. ¿A quien de nosotros no nos han tenido que engañar con recetas especiales como esta para que comiéramos pescado? Pues en Artizana te enseñamos los trucos que usaban nuestras madres con nosotros!
Sigue las indicaciones que te damos desde Artizana y prepararás un delicioso plato del que no dejarán ni las raspas (y nunca mejor dicho).
Ingredientes para preparar el Lenguado a la molinera.
Para Dos Personas
- 1 lenguado grande limpio
- 2 cucharadas de mantequilla
- 3 cucharas de harina
- 1 limón
- Romero en rama
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta blanca
Instrucciones
- Lavar el pescado y secar con papel de cocina.
- Pasar por harina y condimentar de sal y pimienta.
- Calentar una sartén con un chorrito de aceite y freír los filetes por ambos lados durante 5 minutos hasta que se doren. Para que pierdan el exceso de aceite escurrir los filetes y dejar en un plato sobre papel de cocina.
- Cortar la mitad del limón en rodajas finas y exprimir la otra mitad.
- Fundir 2 cucharadas de mantequilla en una sartén, verter el zumo de limón y remover hasta que coja consistencia.
- Poner el lenguado sobre una fuente y rociar con la salsa obtenida. Adornar con las rodajitas de limón y las ramitas de romero.
Al estilo Artizana Lenguado a la molinera, notas..
Te proponemos unas variantes:
Si quieres darle un sabor cítrico, pero menos intenso, te recomendamos que pongas unas rodajas de naranja en lugar de limón.
La otra opción, para presentar y realzar el sabor del lenguado a la molinera, si prefieres que el lenguado tenga más sabor a romero, es que una vez emplatado, rocíes los filetes con un chorrito de aceite de oliva virgen al romero.